viernes, 11 de julio de 2014

Somos impredecibles: "La ola"

La Ola es una película alemana de género dramático basada en el experimento real conocido como “Tercera Ola”. La película vio la luz en el año 2008 y es dirigida por Dennis Gansel. Sus protagonistas son: Jürgen Vogel, Max Riemelt, Jennifer Ulrich y Frederick Lau.

Si quieren pueden ver la película antes de proseguir con la lectura, hay revelaciones de la trama en el texto de análisis a continuación. 

En la película, un profesor es designado a dar durante la semana clases sobre la autocracia. Él obliga a los alumnos a seguir una regla nueva cada día, como sentarse derechos, pararse para hablar, entrar al aula y estar listos en 30 segundos, utilizar una camisa blanca, recrear un saludo, un logo, entre otras. 

Al principio, muchos alumnos estaban disgustados con la idea, muchos dejaron la clase, y otros simplemente estaban desinteresados. Con el transcurso de la semana, los jóvenes estudiantes toman más compromiso con la materia y con el grupo creado.

Deciden llamarlo“La Ola”. Dejando el aula de lado y sin autorización del profesor, los alumnos comenzaron a realizar actos de "vandalismo" y a mantener confrontaciones con otros grupos de distinta índole ideológica. Poco a poco, el educador fue perdiendo el control de la clase y de los estudiantes, que tomaron a La Ola como una forma de vida.

La “Tercera Ola” fue un experimento realizado por el profesor Ron Jones, de California, para demostrar que incluso las sociedades libres y abiertas no son inmunes al atractivo de ideologías autoritarias y dictatoriales, sometiendo a un grupo de alumnos de secundaria a los mismos hechos reflejados en la película. Tanto en el experimento real como en el filme, la situación se escapa del control de los maestros.

El profesor Wenger, de la película, intenta calmar la situación en un aula cerrada con todos los miembros del grupo. Un joven que se había comprometido plenamente con “La Ola”, alegando que le había dado una identidad, una mejora en su vida, al enterarse que el movimiento se iba a acabar, saca un revólver y acaba con la vida de un compañero y de él mismo.



El film es un reflejo de que el ser humano siempre vuelve a sus inicios o a épocas pasadas, aún negando ese posible accionar en un futuro. Eso es lo que ocurrió con los alumnos en la película, negaban que pudiera volver a formarse un orden fascista en Alemania, e inconscientemente sus actitudes iban sumergiéndolos en uno. 

¿No nos sentimos unas personas evolucionadas? ¿No somos suficientemente cuerdos para no caer en el totalitarismo? Já, el hombre vuelve a sus inicios. No debemos tentar a la suerte con experimentos como este, el ser humano es impredecible y los resultados pueden ser desastrosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario