“Sombras de Libertad” es un documental dirigido y escrito
por Jean-Philippe Tremblay, estrenado en el año 2012, que revela el control de
las noticias por parte de grandes corporaciones en Estados Unidos. El título
del film está basado en la frase de Thomas Paine: “Cuando los hombres abandonan
el privilegio de pensar, la última sombra de la libertad se cierra en el
horizonte.”
El documental deja bien en claro que las noticias pertenecen
a las empresas comerciales, que deciden que es noticioso y que no. Uno de los
ejemplos que desarrolla el film es una investigación periodística que
demostraba que la compañía de indumentaria deportiva Nike subcontrataba
fábricas en Vietnam y explotaba a los empleados. Tras un acuerdo del medio CBS
con Nike se canceló el reportaje. Nike convenció al medio de patrocinarlo en
los Juegos Olímpicos de Invierno y a la periodista la cesaron de su trabajo.

Otro ejemplo es la investigación del periodista
Gary Webb
que afirmaba que la epidemia de Crack en los barrios afroamericanos de Estados
Unidos era una conspiración entre la CIA y los traficantes. Ante la denuncia,
los grandes medios negaron y ridiculizaron la historia. A raíz de eso, el
periodista no fue capaz de volver a conseguir trabajo, lo tachaban de mentiroso
y terminó suicidándose. Posteriormente, se demostró que Webb tenía razón, pero no
venció porque era un periodista solitario en contra de la CIA y los grandes
medios del país.
También se muestran ejemplos de empresas de medios que se
fusionan con otras para obtener más control y basarse en una sola primicia: importa
más el dinero que las personas. Claro que el documental sólo muestra ejemplos
de Estados Unidos… ¿Qué pasa en Argentina?
Algo similar pasa en nuestro país. Incluso en Mar del Plata
tenemos el multimedios La Capital que controla radio y gráfico, que aplastó a
su competencia y que su dueño es también uno de los empresarios más importantes
de la ciudad, propietario de hoteles y paseos comerciales.
¿Qué se publica? Lo que los empresarios deseen. Las noticias
pasan a un segundo plano porque a los dueños de los medios les gustaría que
seamos consumidores sin cerebro. Pero el documental revela una verdad: “Cuando
se está informado se tiene capacidad de decisión”. Una sociedad con información
es capaz de derribar los imperios mediáticos si no deja controlarse, si sale de
las sombras de los dueños de las noticias para ser libres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario